viernes, 31 de octubre de 2008

Sin rencores

Mamá dejaba que algunas palizas las recibiéramos las más mayores.
De ese modo ella descansaba.


Julian Sanchez


"Venidos del miedo",

jueves, 30 de octubre de 2008

Las brujas despiertan

(Cuento halloween para niños)
La tan esperada noche de brujas por fin había llegado , los niños se disponían a salir por sus dulces para luego reunirse a contar cuentos de terror. Pero esta vez algo especial sucedería.
En lugar de reunirse en el lugar habitual lo harían en el cementerio abandonado en las afueras del pueblo, todos estaban nerviosos pero trataban de ocultar su temor.
En el lugar la calma era tan profunda que imponía silencio. Los niños comenzaron a llegar y se sentaron formando una ronda alrededor de una lámpara que alumbraba sólo sus caras.
El mayor de ellos comenzó a contar la leyenda del cementerio:
... Se dice que en este lugar fueron sepultadas tres hechiceras y que a partir de ese momento todos los años en la noche de brujas sus almas se elevan de las tumbas para atormentar a aquellos que no creen en ellas...¿Pero... quién está haciendo ruidos? ¿Hay alguien escondido?
Todos se inquietaron , tal vez alguno de los niños mayores se había ocultado para atemorizarlos... Entonces se escucharon las doce campanadas de la iglesia repicando a la distancia...
¡ Los niños se tomaron instintivamente de las manos !
¡ La linterna cayó al suelo apagándose y el viento comenzó a soplar ! ¡ La luna se veía más grande y tenebrosa!¡ Debemos regresar a nuestras casas esto ya ha dejado de ser gracioso ! dijo uno de ellos, y seguidamente gritó... Cielos ¿ Qué es eso?
De las tumbas parecían salir flotando extrañas y fantasmales figuras, nunca habían visto nada semejante. Querían correr pero sus piernas estaban endurecidas por el temor.¡ Una risa estremecedora sacudió el cementerio ! ¡ Por fin los pequeños lograron reaccionar y salieron corriendo de aquel espantoso lugar !
Cuando estuvieron a salvo en sus hogares prometieron no contar a nadie lo que habían visto, pero a partir de aquella noche jamás volvieron a burlarse de los que contaban historias sobre el cementerio abandonado.

martes, 28 de octubre de 2008

La Mujer de los Bolsillos

Aquella noche Raquel no quería dormir, no tenía nada de sueño y se pasó toda la noche llamando a su madre: ¡Mama, traeme agua! ¡Mama tengo pis! ¡Mama no puedo dormir!
-¡Raquel, haz el favor de dormir que mañana no te podrás levantar! ¡Mira que si no te callas vendrá la mujer de los bolsillos! - ¿La mujer de los bolsillos? ¿ quién és esa mujer?- Preguntó Raquel asustada.
- La mujer de los bolsillos ha existido desde que yo era pequeña. Dicen que se pasea por las calles, y cuando oye a un niño llorar, gritar o protestar, se sube a las ventanas de las casas y se lo lleva dentro de uno de sus bolsillos.
- ¿Y dónde vive la mujer de los bolsillos?- Creo que fué Jaime el policía el primero en ver su escondite. Una casa en ruinas justo en medio del bosque de la Luna Pálida. Allí vive con diez gatos pelones, tres perros pulgosos, cinco gallinas desplumadas, una rana y una lagartija. - Mama... ¿ Y cómo es la mujer de los bolsillos?
- Yo no la he visto nunca, pero dicen que es una mujer muy súcia, tiene el cabello colorado, largo y enredado, los ojos pequeños, la nariz larga, la cara llena de granos y le faltan la mitad de los dientes.
- ¿Y porqué odia tanto a los niños?
- Siempre ha sido muy antipática. Nunca le han gustado las criaturas. Desde que era pequeña, cuando iba a la escuela, todos se reían de su abrigo lleno de bolsillos. Era una niña solitária que sólo hablaba con los animales, y eso la comvirtió en lo que ahora és: una bruja.
"Mañana iré al bosque de la Luna Pálida a ver si todo lo que me ha dicho mama es verdad" - Pensó Raquel mientras su madre le daba un beso de buenas noches. Se lo diría a David, seguro que el le acompañaría.
Y así fue al día siguiente los dos caminaros y caminaros por el bosque hasta que por fin, entre los árboles encontraron la casa. Pero la casa ni estaba en ruinas ni era tenebrosa. En la puerta había una mujer con un gatito en brazos, pero ni era fea y no parecía antipática. Hasta tenía cara de buena persona. Raquel y David se acercaron a la mujer despacio y asustados, pero enseguida se dieron cuenta de que no era peligrosa.
- Bienvenidos a mi casa.- Dijo la mujer con una gran sonrisa." No le falta ningún diente" - Pensó Raquel.
- ¿E...e... eres la mujer de los bolsillos?- Preguntó David balbuceando.
La mujer dijo que sí con la cabeza.
- Pero si tienes una casa muy bonita, y no pareces una bruja.- Aseguró Raquel.- ¿ Por qué todo el mundo te tiene miedo?- ¿ Y te pones a los niños en los bolsillos?
La mujer empezó a reirse sin parar, y les enseñó lo que llevaba dentro de los bolsillos: solo eran caramelos de todos los gustos, piruletas, chocolatinas, regaliz, bombones, todas las golosinas que os podáis imaginar. Que equivocada que estaba su madre. María, que así se llamaba , era la mujer más dulce que nunca había conocido. Raquel tenía que resolver aquella injusticia, María merecía ser conócida por todos en el pueblo, adultos incluidos, así nunca más asustarían a los niños con su persona. Lo primero que se le ocurrió fué reunir a todos los niños y niñas en la plaza mayor para que la conocíeran. María repartió caramelos y sonrisas a todos aquellos que se le acercaban, pequeños y grandes. Y a partir de aquel día, la mujer de los bolsillos fue querida por todos, y ya nádie le tuvo miedo.

Pepa Mayo

lunes, 27 de octubre de 2008

El Tesoro escondido

Cuenta una antigua leyenda paraguaya, que si en tu casa escuchás ruidos extraños, oís ruidos de cadenas o ves un espectro deambulando es porque cerca, muy cerca, hay un tesoro escondido. Esto le ocurrió a Dionisio. El y su familia se establecieron en una localidad llamada Campo Nuevo. Comenzaron a construir su casa y pronto empezaron a escuchar ruidos extraños, aullidos y voces misteriosas. En una ocasión una sombra empujó a Dionisio de su bicicleta unos metros, y en otra, un espectro, sacudió fuertemente un naranjo hasta hacer caer casi todos los frutos. Una noche escucharon un fuerte golpe en la puerta de entrada, Dionisio se levantó de la cama para ver que ocurría. Una sombra envuelta en niebla se paseaba por el frente de la casa. El miedo se apoderó de la familia y pensaron seriamente en abandonar la finca ya que no podían pegar un ojo en toda la noche. Se encerraban cuando llegaba la noche y no se animaban a salir hasta que saliera el sol.

Dionisio, que había escuchado la leyenda pero nunca había creído en ella, comenzó a pensar que seguramente había un tesoro escondido en su propiedad. Ellos eran humildes y un hallazgo de esa naturaleza podría dar lugar a una oportunidad de progreso para toda la familia. La casa había quedado sin terminar por falta de recursos La cosecha de algodón no había sido buena y apenas les alcanzaba el dinero para pagar la comida. Su mujer, Azucena lloraba y sus hijos querían mudarse. No soportaban la idea de convivir con esas presencias misteriosas Azucena, tenía un gallinero con varias gallinas, tres perros y dos gatos. Una noche en que los aullidos envolvieron la casa, escucharon cacarear a las gallinas, ladrar a los perros y maullar a los gatos con un vigor fuera de lo común.
Azucena, que estaba sola con sus hijos temiendo que algún espectro pudiera entrar a la casa, amontonó varios muebles contra la puerta. Al día siguiente tres gallinas, uno de los perros y los dos gatos habían desaparecido.
Los animales que se esfumaron eran todos blancos. Al fantasma por lo visto, no le gustaban los animales de color blanco. Dionisio que era muy valiente, al día siguiente compró una pala y comenzó a cavar. La finca era grande y avanzaba lentamente.
Entonces pidió ayuda a dos de sus primos y entre todos dieron vuelta el terreno con picos y palas. Los aullidos y las voces se agudizaban por las noches, su mujer quería marcharse con sus hijos, pero el entusiasmo y la valentía de Dionisio por descubrir las riquezas los calmaba por lo menos durante el día. Dionisio sabía también, por las historias que había escuchado hasta entonces que solo una persona debería encontrar el tesoro. La leyenda decía que si más de una persona veía el tesoro, este desaparecería ante sus ojos. Cansados de cavar estaban a punto de abandonar la búsqueda, cuando se les ocurrió mirar hacia unos arbustos. Una luz resplandeciente, mezcla de bruma y sol los envolvía. Los arrancaron rapidamente. Aunque estaban cansados continuaron paleando con entusiasmo. Allí encontraron un envoltorio hecho con sábanas de hilo ajadas y sucias. En su interior había una antigua ollita de hierro con tapa. Y dentro de la ollita un puñado de relucientes monedas españolas de oro.
Dionisio y sus dos primos contemplaron embelezados el hallazgo. No podían creer lo que estaban viendo. Al instante, la ollita y todo su contenido se transformó en carbón esfumándose de su vista. Dionisio haciendo caso a la antigua leyenda, les dijo a sus primos que se marcharan para continuar cavando solo. Esa noche no pudieron dormir. Los fantasmas golpearon las puertas y ventanas, sacudiéndolas con una potencia increíble. Era una fuerza sobrenatural que hacía temblar toda la casa. Al día siguiente, Dionisio tomó la pala y cavó más profundamente en el mismo lugar con la esperanza de encontrar algo más. En el mismo lugar apareció otro envoltorio. Era un baúl de madera envuelto con varias capas de tela. Seguramente sábanas, pero estaban deterioradas por la humedad y el paso del tiempo. El baúl estaba cerrado con un candado de hierro muy oxidado. Dionisio no tardó en quebrarlo con una tenaza. Al abrirlo se desplegó el fruto de tanto esfuerzo. El baúl contenía muchas alhajas. Había collares, diademas, aros y pulseras. Todos de oro antiguo. Muchos engarzados con piedras preciosas de maravillosos colores. Un tesoro de valor incalculable. En esta oportunidad estaba solo. Espero un tiempo para asegurarse que no desaparecería. El tesoro continuó ante su vista sin desaparecer tal cual narra la leyenda. Comunicó la noticia a su familia y a sus primos que alborozados festejaron el hallazgo. Las sombras y los aullidos se retiraron de la casa. Volvieron a aparecer las gallinas, el perro y los dos gatos. Los fantasmas ya no tenían que custodiar su tesoro. No sabemos adonde fueron a parar, seguramente se retiraron a descansar, después de tantos años de vagar en las sombras custodiando su fortuna. Hay infinidad de leyendas cuyo origen está centrado en la guerra del Paraguay. En ese entonces, ante el avance del ejército enemigo, familias enteras debían desplazarse dejando atrás sus propiedades y sus pertenencias. Como no podían llevar todo a cuestas, muchas familias optaban por enterrar sus tesoros en el campo para volver a recuperarlos cuando la guerra hubiera terminado. Estos consistían mayormente en monedas de oro y alhajas con piedras preciosas de altísimo valor. Llevarlos consigo también era un gran riesgo ya que estaban a la merced de rateros y ladrones. Muchos volvieron y desenterraron sus pertenencias, pero muchos otros murieron en la guerra y sus tesoros quedaron ocultos en el campo. Nuevas familias se establecieron y nadie sabía donde estaban ocultos esos tesoros. Pero dicen, que si por la noche se escuchan alaridos, ruidos de cadenas o ves sombras escondidas, es que el alma de los antiguos moradores están custodiando sus tesoros y si buscas bien seguramente encontrarás un tesoro escondido.

Basado en una leyenda paraguaya

viernes, 24 de octubre de 2008

Por qué el cocodrilo tiene la piel áspera y rugosa

En algunas aldeas de Namibia cuentan que hace mucho, mucho tiempo , el cocodrilo tenía la piel lisa y dorada como si fuera de oro. Dicen que pasaba todo el día debajo del agua, en las aguas embarradas y que sólo salía de ellas durante la noche , y que la luna se reflejaba en su brillante y lisa piel. Todos los otros animales iban a esas horas a beber agua y se quedaban admirados contemplando la hermosa piel dorada del cocodrilo.
El cocodrilo, orgulloso de la admiración que causaba su piel , empezó a salir del agua durante el día para presumir de su piel .Entonces ,los demás animales, no sólo iban a beber agua por la noche sino que se acercaban también cuando brillaba el sol para contemplar la piel dorada del cocodrilo.
Pero sucedió que el sol brillante, poco a poco fue secando la piel del cocodrilo , cubierta de una capa de reluciente barro, y cada día se iba poniendo mas fea. Al ver este cambio en su piel , los otros animales iban perdiendo su admiración. Cada día, el cocodrilo tenía su piel más cuarteada hasta que se le quedó como ahora la tiene, cubierta de grandes y duras escamas parduzcas. Finalmente , ante la transformación, los otros animales no volvieron a beber durante el día y contemplar la antigua y hermosa piel dorada del cocodrilo.
El cocodrilo, antes tan orgulloso de su piel dorada , nunca se recuperó de la vergüenza y humillación y desde entonces, cuando alguien se le acerca se sumerge rápidamente en el agua , con sólo deja asomar los ojos y la nariz


Leyenda africana

jueves, 23 de octubre de 2008

Cabalgando

Monté una yegua y tuvimos un centauro


Aloe Azid

miércoles, 22 de octubre de 2008

El dragón de Wawel


AsmokMuchos siglos atrás vivía en una cueva al pie de las colinas de Wawel el dragón más horrible que jamás se haya visto. Era un monstruo que asolaba las cercanías de las colinas y devoraba el ganado que pastaba allí.

Los caballeros más valientes trataron de vencerlo una y mil veces, pero todo esfuerzo era inútil. Antes de que los caballeros pudieran desenvainar sus espadas, el fuego que el dragón lanzaba por su boca los destruía. Y así uno tras otro fueron todos derrotados.

Entonces el rey envió a sus heraldos a recorrer sus tierras anunciando que aquel caballero que pudiera vencer al dragón se casaría con su hija y heredaría el trono.

Un gran número de caballeros, tentados por esta fabulosa oportunidad fueron al encuentro del dragón, pero uno tras otro fueron destruidos. El rey cayó en la desesperanza, su hija comenzó a creer que jamás se casaría y el reino se empobreció cada vez más.

Un día un joven zapatero llamado Krak elaboró un plan para conquistar a la bestia: pondría una gran golosina en una rama embebida en sulfuro y después la dejaría en la entrada de la cueva. El dragón, que era tonto y glotón, tragaría el tramposo regalo de un bocado. Así lo hizo.

La garganta del dragón ardió tanto que debió correr hasta el río Vístula para apagar su dolor, y tomó tanta agua que estalló en medio de un gran ruido... desde entonces el pueblo quedó liberado de su terror.

El zapatero se casó con la hija del rey y luego de la muerte del monarca, ascendió al trono. El pueblo que él rescató del poder del Dragón de Wawel tomó su nombre y con gran honor la vieja capital de Polonia es conocida como Cracovia (Kraków).

Leyenda polaca

martes, 21 de octubre de 2008

Las Hators



Se cuenta que un faraón y su esposa estaban desesperados.
Llevaban mucho tiempo esperando tener un hijo que llenase el palacio de alegría y sucediera al faraón llegado el momento. Rogaron, rezaron e hicieron ofrendas a todos los dioses, hasta que al fin sus suplicas tuvieron respuesta y tuvieron un precioso bebe varón.
Cuando las siete HATORS, acudieron como de costumbre, a hacer sus profecías para el futuro del pequeño, el palacio volvió a llenarse de tristeza y rabia, ya que, afirmaron que el príncipe moriría a manos de un perro, un cocodrilo o una serpiente.
El faraón, decidido a salvar la vida de tan deseado hijo, ordeno construir un gran palacio en el desierto con la idea de alejar al príncipe de todo mal. Allí fue donde el niño vivió y creció…. Y al crecer, el gran palacio se le quedó pequeño.
La primera decisión importante que tuvo que tomar el rey fue la petición de su hijo de tener un perro, que al final le concedió pensando que un cachorro no podría hacerle daño. El perro y el príncipe se hicieron inseparables, pero eso no era suficiente para que el joven, lleno de vitalidad, fuese feliz en su palacio que para él era su prisión. Fue así como un día decidió huir con su perro hasta una ciudad en la que nadie le conocía.
En esta ciudad, Naharin, la princesa había vivido también aislada en una torre de la que, por orden del rey, únicamente saldría cuando sus de los pretendientes consiguiera de un salto llegar hasta ella. Nuestro príncipe lo consiguió, pero el rey, aunque no estaba muy contento por no conocer la procedencia del chico, tuvo que aceptar y cumplir su promesa.
Como el príncipe y la princesa compartieron sus pasados y él le confesó su procedencia y le contó la profecía de las HATORS, ella siempre estaba atenta y preocupada de que nada le ocurriera, por lo que una vez mientras el príncipe dormía, ella consiguió matar a una serpiente que intentó atacarlo y a la que el perro se comió después.
Años más tarde, su perro intentó atacarle y el príncipe se tiro huyendo al río, donde se encontró con el cocodrilo que desde que él nació había luchado cada día contra las aguas que trataban de matarlo para protegerle. El cocodrilo estaba tan cansado de luchar que en vez de atacar al príncipe, le propuso no atacarle a cambio de que el príncipe le ayudase a librarse del acoso del espíritu de las aguas. Fue así como los dos juntos vencieron y él pudo salir ileso del agua. Creyéndose a salvo se tumbó a descansar en la orilla y su perro volvió a atacarle. Esta vez tubo que matarlo, y eso le hizo pensar que por fin era libre, que había vencido al destino, podría volver a ser totalmente libre y algún día suceder a su padre.
La princesa y él estaban saltando de alegría cuando la profecía de las HATORS se cumplió, la serpiente había salido viva del interior del perro… y de un picotazo acabó con su vida


Leyenda del Antiguo Egipto

lunes, 20 de octubre de 2008

Antzar y Abla

Había una vez un hombre negro y fuerte que se llamaba Antzar, era un esclavo muy conocido por sus poemas y cuidaba de Abla que era la hija de su dueño.
Antzar enamoró a Abla por sus poemas, pero cuando el padre de Abla se enteró de su amor, castigó a Antzar con un látigo porque no permitía que su hija estuviera enamorada de un negro.Antzar no sintió dolor porque su amor era muy fuerte,
Al ver que con el látigo no funcionaba, el dueño le mandó a la guerra para que muriera, pero Antzar por su valentía en la guerra ganó su libertad en poco tiempo y volvió dónde su amor, pero otra vez fue descubierto por el padre de Abla
Antzar le pidió la mano de Abla y el padre le pidió 1000 camellos para poder casarse con ella. En aquellos tiempos no existían tantos camellos y la única manera de conseguirlos era yendo a Bagdad, así que sin pensarlo dos veces ,Antzar fue a Bagdad a por los 1000 camellos.
En Bagadad quiso llevarse los camellos a la fuerza, pero como no le dejaron empezó a luchar y mató a muchos hombres. Poco después lograron capturarlo y lo llevaron ante el rey para ser castigado.
El rey le preguntó para qué quería conseguir los 1000 camellos y Antzar contestó que era para poder casarse con su amada, el rey le preguntó entonces que a ver quien era él para llevarse los 1000 camellos y el dijo su nombre: “me llamo Antzar.”
El rey al oír su nombre quedó sorprendido porque había oído hablar de él como un gran poeta, y le pidió que contara algún poema para demostrar su identidad. Antzar empezó a contar poemas, y el rey le creyó y le dió la oportunidad de conseguir los 1000 camellos con la condición de ganar unas peleas. Antzar ganó todas y consiguió los 1000 camellos.


Mientras tanto Abla pensaba que Antzar había muerto y por eso su padre quiso casarla con un rico, pero el día de la ceremonia, Antzar apareció con los 1000 camellos y mucho dinero . Al final, lograron casarse y vivieron felices toda su larga vida.


Belal, marruecos

viernes, 17 de octubre de 2008

El Carrao


Cuentan los patriarcas llaneros que hace muchos años, en las inmensas llanuras colombo-venezolanas existieron dos hombres muy famosos por su autosuficiencia en la vida recia del hombre sabanero; eran compañeros inseparables y conocidos plenamente por apodos o motes: a uno le decían Carrao y al otro Mayalito.

El primero, ósea "Carrao", era un hombre de esos llaneros que nunca conocen el miedo y sienten placer desafiando el peligro; hombre resuelto, amigo de los caminos en las noches oscuras, gran baquiano (experto) de la llanura y extraordinario jinete, ningún caballo había logrado quitárselo de los lomos por muy bravo que fuera, como nunca un toro bravo había logrado tocarlo con sus cuernos. El Carrao era feliz andando en plenas tormentas nocturnas, no le importaba que su caballo fuera salvaje, más hombre se sentía, era tanta la confianza que se tenía que sabía que nunca se caería de un caballo, pues sus piernas habían nacido para domar caballos fieros.

Mayalito, su inseparable compañero y amigo, por el contrario era su polo opuesto; un hombre aplomado, juicioso y talentoso en todos sus aspectos, fiel sabedor de que con la naturaleza llanera no se puede jugar demasiado por que es severa, claro que sin dejar eso así, de ser un hombre de gran coraje como todo buen llanero. Ese era Mayalito, el que hizo un inventario de advertencias a su compañero, las cuales nunca fueron atendidas ni obedecidas, pues la rebeldía y el coraje del Carrao constituían un patrimonio muy suyo, del cual no era fácil olvidarse de buenas a primeras porque con esas características había nacido.

Una tarde, cuando el sol palidecía y la noche comenzaba a imponer su color sobre la llanura, se advertía en el horizonte cercano una horrible tempestad que hacía pensar que la noche iba a ser tormentosa, se fue al mangón y amarró el caballo que estaba trochando, lo trajo al corral, lo ensilló y le pegó la margalla, cagalerióla soga y montándose en el brioso caballo se despidió de Mayalito. Abrió la puerta de trancas del corral y en medio de candelosos rayos se fue alejando en la oscuridad de la sabana, esta vez... para nunca regresar.

"Mayalito", al ver que su amigo y compañero no regresó, se dio la tarea de buscarlo en todas las noches oscuras por los distintos rumbos de las comunales sabanas, especialmente por las partes que sabía que al "Carrao" le gustaba frecuentar.

Fueron muchas las noches que Mayalito anduvo gritando incesantemente a su compañero "Carrao", "Carraooo", escuchando solo la respuesta producida por el eco de su voz. Una noche, Mayalito acortaba una travesía en medio de una tormenta de rayos, a la luz de un relámpago vió que algo brillo a los pies de su caballo, se apeó e inspeccionó el objeto, se sorprendió cuando lo identificó pues se trataba de las zapatas del freno metálico del apero de "Carrao", las alzó y las llevó consigo.

Desde entonces puso énfasis en la búsqueda de su compañero, pensó que algo le había ocurrido y que no estaría muy lejos de allí; continuó su tarea noche tras noche, hasta que Mayalito tampoco regresó nunca más al hogar, se lo tragó la sabana junto con Carrao. Mayalito se convirtió en un ave que vuela en las noches oscuras produciendo un canto: Carraoooo, carraooo.

A esta ave se le conoce en el llano con el nombre de Carrao.


jueves, 16 de octubre de 2008

Una broma del maestro

Había en un pueblo de la India un hombre de gran santidad. A los aldeanos les parecía una persona notable a la vez que extravagante. La verdad es que ese hombre les llamaba la atención al mismo tiempo que los confundía. El caso es que le pidieron que les predicase. El hombre, que siempre estaba en disponibilidad para los demás, no dudó en aceptar. El día señalado para la prédica, no obstante, tuvo la intuición de que la actitud de los asistentes no era sincera y de que debían recibir una lección. Llegó el momento de la charla y todos los aldeanos se dispusieron a escuchar al hombre santo confiados en pasar un buen rato a su costa. El maestro se presentó ante ellos. Tras una breve pausa de silencio, preguntó:
--Amigos, ¿sabéis de qué voy a hablaros?
--No -contestaron.
--En ese caso -dijo-, no voy a decirles nada. Son tan ignorantes que de nada podría hablarles que mereciera la pena. En tanto no sepan de qué voy a hablarles, no les dirigiré la palabra.
Los asistentes, desorientados, se fueron a sus casas. Se reunieron al día siguiente y decidieron reclamar nuevamente las palabras del santo.
El hombre no dudó en acudir hasta ellos y les preguntó:
--¿Sabéis de qué voy a hablaros?
--Sí, lo sabemos -repusieron los aldeanos.
--Siendo así -dijo el santo-, no tengo nada que deciros, porque ya lo sabéis. Que paséis una buena noche, amigos.
Los aldeanos se sintieron burlados y experimentaron mucha indignación.
No se dieron por vencidos, desde luego, y convocaron de nuevo al hombre santo. El santo miró a los asistentes en silencio y calma. Después, preguntó:
--¿Sabéis, amigos, de qué voy a hablaros?
No queriendo dejarse atrapar de nuevo, los aldeanos ya habían convenido la respuesta:
--Algunos lo sabemos y otros no.
Y el hombre santo dijo:
--En tal caso, que los que saben transmitan su conocimiento a los que no saben.
Dicho esto, el hombre santo se marchó de nuevo al bosque.


*El Maestro dice: Sin acritud, pero con firmeza, el ser humano debe velar por sí mismo.


Cuento hindú

miércoles, 15 de octubre de 2008

Tres moritas

Tres moritas
Me enamoran
En Jaén:
Axa,
Fátima
Y Marién.

Tres moritas
Tan garridas
Iban a coger olivas
Y las hallaban cogidas
Y tornaban desmañadas
Y los colores perdidos
En Jaén:
Axa,
Fátima
Y Marién.

Tres moritas
Tan lozanas
Iban a coger manzanas
Y hallaban las tomadas
En Jaén:
Axa,
Fátima
Y Marién.

¿Quién sois señoras de mi vida, robadoras?
- Cristianas que éramos moras en Jaén:
Axa,
Fátima
Y Marién

martes, 14 de octubre de 2008

Maschenka y el oso

Erase una vez unos ancianos que vivían cerca de un bosque que tenían una nieta que se llamaba Maschenka
Un día Maschenka quiso ir al bosque y les dijo
.- Abuelito , abuelita ya no quiero estar aquí dentro , quiero salir al bosque para buscar setas y moras .Por favor, dejadme ir.
.- Querida niña, hace un buen día , anda a buscar las setas y las moras .Pero ten cuidado en el camino y vuelve antes de que se haga de noche

Maschenka se fue al bosque con su cesta al brazo y pasó el día recogiendo setas y moras , pero sin darse cuenta se salió del camino por lo que se perdió y no supo volver a casa.
Caminando , caminando se encontró con una casita que estaba hecha de troncos ;llamó a la puerta y como nadie respondió la abrió y entró en la casa.
En esa casita vivía un oso que al llegar a casa por la noche le dijo
.- “Ya no te dejaré salir de aquí, tendrás que encenderme el fuego, tendrás que guisarme la comida, tendrás que darme la bebida.

Así, Maschenka tuvo que quedarse y trabajar para el oso que cuando se iba por la mañana le decía.

.- Te quedarás en casa porque si te encuentro en el bosque te devoraré.
Maschenka quería que el oso le dejara ver a sus abuelos y no sabía como hacerlo hasta que un día tuvo una idea , hizo un pastel y le dijo al oso.
.- Por favor, déjame ir a ver a mis abuelos ; sólo por un día , que les quiero llevar este pastel.
Pero el oso le contestó
.- No , tu no saldrás de aquí , pero dame el pastel que yo lo llevaré a casa de tus abuelos
Al oír esto Maschenka trajo un cesto grande y le dijo
.- Voy a poner el pastel en el cesto y para que lo lleves mejor , lo dejaré en la ventana para que se enfrié y cuando vayas a salir lo coges .Pero recuerda que te estaré vigilando.
Y diciendo esto puso el cesto con el pastel en la ventana , pero debajo del pastel se escondió ella.
Por el camino , el oso notó el olor tan rico que salía de la cesta , así que sentó en un tronco y dijo:
.- “En este tronco me voy a sentar
Y de este pastel me voy a alimentar”
Maschenka respondió rápidamente.
.-“Te veo, te veo, en este tronco no te debes sentar
y de este pastel no te debes alimentar,
a casa de los abuelos lo debes llevar”.
El oso, asombrado, dijo:
.- Caracola, caracola , esta no es ninguna boba.
Con su vista aguda todo lo ve.
Hasta tras la hoja del roble me ve.
Cogió el cesto y continuó su camino .Cuando ya estaba muy lejos de sus casa el dulce olor del pastel le dio mucho apetito , se sentó otra vez y dijo:
.- “En este tronco m e voy a sentar
Y de este pastel me voy a alimentar”
.-“Te veo, te veo, en este tronco no te debes sentar
y de este pastel no te debes alimentar,
a casa de los abuelos lo debes llevar”.
El oso se asustó y dijo:
.- Caracola, caracola , esta no es ninguna boba.
Con su vista aguda todo lo ve.
Hasta tras la hoja del roble me ve.
Con un suspiró cogió el cesto y siguió su camino .al llegar al pueblo llamó a la puerta de los abuelos y dijo:
.- Abridme rápido , que de Maschenka os traje algo.
Entonces los perros empezaron a ladrar. El oso se asustó y dejó el cesto en el suelo y se fue corriendo al bosque.
Vinieron el abuelito y la abuelita, vieron el cesto y miraron lo que había dentro. ¡Qué alegría cuando vieron que era Maschenka!.
La niña les contó todas sus aventuras y prometió quedarse con ellos para siempre


Cuento ruso

lunes, 13 de octubre de 2008

El origen del arpa


Hace muchos años, en las costas deIrlanda vivían las sirenas. Cantaban dulcemente bajo el agua y a veces se acercaban a la orilla .Una de ellas se enamoró de un hermoso joven que vió en la verde costa.
Todos los atardeceres, la enamorada sirena acudía a la orilla a ofrecerle su amos; pero él se marchaba sin escucharla y la dejaba llorar y suplicar toda la noche, hasta que sus lágrimas emapapaban sus cabellos de oro.

Al fin, el cielo, compadecido de tanta constancia , la tranformó en arpa, para que el joven la tomara en sus brazoa.Sus graciosas formas se arquearon , creando el marco del arpa , y sus cabellos de oro, que goteaban lágrimas por cada uno de sus rizos , vayeron sobre sus brazos, formando las cuerdas.
Y así nació el arpa.sus canciones amorosas o tristes se mezclan, como en la vida se mezclaron el amor y el dolor

Leyenda irlandesa

viernes, 10 de octubre de 2008

Potrotropón



Érase una vez , en el medio del bosque , una aldea habitada por enanitos. Eran unos enanitos pacíficos y silenciosos que un día, cuando estaban trabajando vieron con asombro como ,por el camino, se acercaba saltando, brincando y echando una enorme llamarada de fuego por la boca , un dragón.
Potrotopón , que ese era su nombre , no asustó a los enanitos. Al contrario, estos pensaron: “¿Qué vendrá a hacer aquí un dragón? Será algo importante, nosotros somos demasiado pequeños para él, así que no tenemos que preocuparnos. No nos hará nada.”
Y así fue, porque de repente, Potrotopón dejó de saltar y de echar fuego por la boca , y levantando la cabeza le dijo al sol: “Sol, no me caes bien , te crees superior a todos porque vas por el mundo dando luz y calor. Pero no eres el único .Yo también puedo , ¡Mira!” y lanzó una enorme llamarada de fuego hacia lo alto. El sol no se enfadó con el dragón, como era de suponer, sino que le dijo: “Estupendo, amigo dragón. Si tu puedes hacer lo mismo que yo , te dejo el puesto. Estoy muy cansado, y no me vendría mal unas vacaciones .” Y se fue detrás de unas montañas.
Potrotopón se puso muy contento, porque esto era lo que quería y entonces , salieron de su boca unas grandísimas llamaradas rojas y , saltando y bailando , empezó a dar la vuelta al mundo.
Al principio todo fue bien, pero a medida que pasaba el tiempo, la llama se iba haciendo más y más pequeñita y el dragón viajaba cada vez mas despacio.
Un día los enanitos vieron que el pobre dragón ya no podía más y Potrotopón , que también se había dado cuenta pensó: “Tengo que buscar al sol”.
Comenzó a subir por las montañas lo más deprisa que pudo , pero al llegar al primer pico , suspiró , de su boca salió una pequeña llamita y se desplomó.
En aquel momento , por las montañas empezó a flotar una luz violeta que poco a poco envolvió al mundo a la vez que un viento helado soplaba con fuerza obligando a los habitantes de la villa de los enanitos a dejar sus trabajos y volver corriendo a sus casas.
Pero aquí no se acaba la historia pues los enanitos se lo contaron a sus hijos y estos a los hijos sus hijos y así fue pasando de generación en generación
Con paso del tiempo la historia fue cambiando , como cambian los lugares , los nombres ,las costumbres, las gentes....y así Potrotopón acabó por llamarse.........Atardecer.


Leyenda irlandesa

jueves, 9 de octubre de 2008

El calcetín


Había una vez un calcetín rojo que no tenía pareja .Un calcetín desparejado es la cosa más triste del mundo .Nadie lo compra, nadie puede ponérselo .Lo pusieron en el escaparate , en el montón de las rebajas .lo miraban, lo tocaban, y todos pensaban lo mismo:¿Qué puedo hacer yo con un calcetín si no encuentro pareja?. Después de dar vueltas por la tienda durante mucho tiempo, lo metieron en una caja con otro calcetín desparejado.La caja era muy bonita y decía "Última moda" en letras doradas.
La caja y las letras doradas consiguieron que alguien los comprase.
La gente pensó que aquella moda era muy original .Fue la solución de todos los calcetines desparejados.

miércoles, 8 de octubre de 2008

La lluvia


En el cielo hay una gran lago .y el lago está siempre lleno de agua. Y las aguas son límpidas y transparentes.
En el fondo del lago hay un agujerito .Pero una garza blanca está parada sobre este hueco y no deja pasar el agua.
De vez en cuando la garza blanca tiene que abandonar su sitio con el fin de salir a buscar alimentos para comer. Entonces el agujerito queda destapado y el agua sale por el hueco. Y la lluvia cae sobre la tierra mojando los árboles, los campos, a los hombres y a los animales.
Si la garza blanca no se fuese volando a buscar comida, nunca llovería sobre la tierra, los hombres morirían de sed y los campos se secarían.
Si la garza blanca no se osara sobre el agujerito del lago, estaría lloviendo seguido sobre la tierra, los ríos se desbordarían, hombres y animales morirían ahogados. Pero la garza blanca sólo deja pasar el agua cuando siente hambre y vuela a buscar alimentos.

Relato Cashinahua
Leyendas amazónicas .Ed Doncel

martes, 7 de octubre de 2008

Pepe Maestro


Según la contraportada del libro "El circo de Baltasar" Pepe Maestro nació en Cádiz .Licenciado en Filosofía y Letras, forma parte de una cooperativa deEducación Ambiental cuyo trabajo se lleva a cabo en una granja-escuela .

Es titiritero y narrador de historias .

Ha contado en sitios tan hermosos como la Cartuja, el nacimiento de un río o una biblioteca.

Cuando cuenta, le gusta observar las caras de los que escuchan.

El circo de Baltasar es el primer libro que publica

lunes, 6 de octubre de 2008

El Circo de Baltasar



Esta es la contraportada
Como veis ,aparecen varios apartados
  • La edad recomendada , en este caso apartir de ocho años
  • Un código de barras con el ISBN
  • El Nombre de la Editorial : Edelvives
  • Un pequeño párrafo sobre lo que trata el libro
  • Algunos datos del autor

Sobre el libro nos cuenta que : " La visita de Baltasar siempre es esperada. Con él llega no sólo la magia del circo y la poesía , a través de sus poemas-piedra .

Baltasar es también el hombre que hace creer en los sueños y las ilusiones, el que cuida la naturaleza y con el que pequeños y grandes forman piña para defender su pueblo de los hombre eléctricos "

viernes, 3 de octubre de 2008

Tertulias Literarias



Este es el libro que vamos a leer para las tertulias literarias

Como veis en la portada se titula

"El circo de Baltasar"

y esta escrito por

Pepe Maestro

En la portada también podeis encontrar el nombre de la editorial que en este caso es Edelvives y la coleccion : Ala Delta